Sobre la utilización de la leche de cabra para alimentar los niños alérgicos a la proteína de la leche de vaca es muy amplia. Coloquio organizado por el INRA de Francia el 07 de noviembre de 1996, bajo el título genérico de “INTERES NUTRICIONAL Y DIETETICO DE LA LECHE DE CABRA”. Las actas del coloquio pueden solicitarse en la dirección de E Mail crdc@worldnet.fr.
Laboratorio de Inmunoalergiologia. 49033 Angers cedex 01. Francia. “Hemos elegido 32 pacientes alérgicos a la leche de vaca, 16 del sexo masculino, 16 del sexo femenino, de edades comprendidas entre 01 y 50 años, con una edad media de 15 años. Las manifestaciones clínicas más frecuentes eran: rinitis en el 53% de los casos, asma en el 46% de los casos, eczema atópico en el 34% de los casos. La substitución de la leche de vaca por la leche de cabra ha sido efectiva en 10 casos, en 07 casos han respondido favorablemente mientras que en 03 casos ha habido manifestaciones alérgicas. *” La alergia a la leche de vaca es la primera causa de alergias digestivas en los niños de nuestro país (Francia). Ella tiene diferentes manifestaciones clínicas respiratorias (asma-rinitis) o cutánea (eczema-urticaria). La substitución por la leche seguida de una mejora clínica incontestable. Desde hace poco aparecen reacciones cruzadas entre la leche de vaca y la leche de cabra, en algunos casos clínicas y en otros biológicas.”
Utilización de la leche de cabra en los niños, experiencia de Creteil
Por P. Reinert y A. Fabre del Centre Hospitalier Intercommunal de Créteil, Service de Pediatra de 40 avenue de Verdun – 94010 Créteil – Francia.
07/11/1996 Coloquio realizado por el INRA – Francia.
“Leche de cabra complementada ha sido suministrada a 55 niños con intolerancia a las proteínas de la leche de vaca (experiencia clínica). La aceptabilidad ha sido buena en 51 casos”. “ Aún tratándose de un ensayo en abierto, hemos podido constatar que la mayoría de los niños con intolerancia a las proteínas de la leche de vaca se beneficiaron de una alimentación con leche de cabra, tanto a nivel aceptabilidad como tolerancia digestiva y sobre todo en lo relativo a los parámetros de altura y peso. Ningún incidente grave de intolerancia ha sido señalado, ninguna modificación biológica ha aparecido”.
Leche de cabra, leche del futuro para los nutricionistas
07/11/1996 Coloquio realizado por el INRA – Francia.
La leche de cabra juega un papel importante en la alimentación infantil de numerosos países anglosajones, de Asia, del Magreb, Africa y el Tercer Mundo. Ella fue victima de un proceso injusto a comienzos de la era industrial por parte de Marfan (1903) y otros, ya que realizaron diversos estudios comparativos dividiendo a los pacientes en 2 grupos: uno alimentado con leche de cabra cruda, y otro con leche de vaca esterilizada, con los resultados que todos podemos imaginar. Así cayó la credibilidad de la leche de cabra como alimento infantil en toda Europa. Diez años de utilización regular de leche de cabra en puericultura diaria permiten considerarla como una leche infantil de gama alta. Esta conclusión se sustenta en el estudio de 60 casos clínicos y milita a favor de leches dietéticas infantiles de 1a y 21 edad. (…)Los experimentos realizados han conducido a las siguientes evidencias:*La utilización de la leche de cabra es eficaz, desde la 1a edad, como sustituto de la leche de vaca en los casos de intolerancia a la proteína de la leche de vaca. ‘EI uso de la leche de cabra es prometedor en la alimentación, en los casos tan frecuentes y tan difíciles de malas digestiones de la leche de vaca; inapetencia, cólicos, vómitos, y, en fin, eczemas inducidos o agravados por la leche de vaca.(…)Sin embargo, es preciso subrayarla prudencia a manifestar en casos de alergias severas. La leche de cabra no resolverá todos los problemas, siendo ella misma alérgica, aunque en menor medida que la leche de vaca.